LECTURAS DIVERTIDAS PARA SEXTO GRADO



Curiosidades del ornitorrinco

El ornitorrinco es uno de los animales más llamativos del planeta porque parece una mezcla insólita de diferentes especies animales. Vive en Australia y la isla de Tasmania.

Se trata de un caso único en la naturaleza porque es ¡un mamífero ovíparo! Esto significa que alimenta a sus crías con leche pero se reproduce por huevos como los reptiles o las aves. Chocante ¿verdad? Pues ahí no queda la cosa ya que a la hora de amamantar, lo hace de una forma muy especial: no expulsa la leche a través de mamas como el resto de mamíferos, sino que la segrega por los poros de la piel a modo de sudor para que sus crías la puedan lamer.

En cuanto a su aspecto es de lo más extraño que te puedes encontrar: tiene cuerpo de nutria, cola enorme y peluda de castor, un pico grande y chato que recuerda al de los patos (aunque en vez de ser duro es suave y carnoso) y patas en los costados como los lagartos.

Caza bajo el agua, pero a diferencia de otros animales, no utiliza el oído, la vista o el olfato para encontrar posibles presas, sino unos receptores en el pico que detectan las señales eléctricas que estas emiten al moverse.

Al ornitorrinco le encantan los cangrejos, los camarones, los pequeños peces, y las larvas de insectos. Una vez localizados gracias a sus receptores, los captura también con el pico y los almacena en sacos maxilares junto con pequeñas piedras para triturarlos. Después, sale a la superficie y se los come tranquilamente.

Sus patas, palmeadas y provistas de garras, le permiten pasar muchas horas nadando con gran agilidad, sobre todo por la noche. En el caso de los machos, las traseras tienen unos espolones de los que sale un aguijón venenoso. Su picadura es muy dolorosa, y aunque no es mortal para el ser humano, sí lo es para pequeños animales. Para desplazarse más cómodamente y no dañar las membranas de sus patas, en tierra andan sobre los nudillos.

El ornitorrinco vive junto a ríos y lagos poco profundos. La hembra es la que se encarga de proteger los huevos que pone, que suelen ser dos o tres. Para ello excava una galería de más o menos cinco metros de longitud, y al fondo, en el lugar más seguro, prepara el nido. Cuando acaba el trabajo, tapona la entrada con tierra y los incuba durante dos semanas.

Un animal increíble el ornitorrinco ¿No te parece?



Escribe que te gusto más de la lectura

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Describe a los personajes de la lectura

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escribe un final diferente del texto leído

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



Final del formulario



Comentarios

Entradas más populares de este blog

INSTRUCCIONES PARA MANUALIDAD LIBELULA DE PAPELCon esta manualidad infantil los niños pueden realizar una actividad divertida y además podrán hacer volar la libélula con sus propias manos, con unos materiales muy sencillos. Las manualidades infantiles favorecen la destreza de los niños y estimulan su creatividad. Esta manualidad infantil de libélula también les ayuda a repasar y poner en práctica nociones de geometría simples. Materiales Cartulina azul oscuro Cartulina azul claro Cartulina rosa oscuro Cartulina rosa claro Pegamento Tijeras Consejos: Puedes utilizar las cartulinas de los colores que más te gusten. También puedes decorar la libelúla con pegatinas, purpurina etc. Cómo hacer una manualidad de libélula, paso a paso 1. Dibuja una forma de gota grande en una cartulina azul y recórtala. De un papel azul más clarito recorta rectángulos finitos y pégalos sobre la gota, dejando un espacio entre ellos. Será el cuerpo de la libélula.

INSTRUCCIONES PARA CREAR UNA MANUALIDAD DE UNA JIRAFA DE PAPEL